El tiempo - Tutiempo.net

Fernán Quirós, ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, advirtió sobre la llegada de la segunda ola de COVID-19. El funcionario insistió en que la clave será el comportamiento ciudadano y planteó que no hay que discutir las medidas restrictivas como en el inicio de la pandemia, porque ya tuvimos un año para aprender a cuidarnos. “La Argentina está en una etapa previa a la segunda ola”, expresó el funcionario porteño, quien sin dar precisiones dijo que el aumento exponencial de contagios “lo sabremos en las próximas semanas”. No obstante, advirtió que “en los últimos 12 días hubo un aumento de casos”, y señaló que la llegada de la segunda ola “probablemente se vea primero en la Ciudad. Si no se puede testear y aislar, no se puede evitar la segunda ola”. Fernán Quirós dejó en un segundo plano las medidas que puedan llevar adelante las autoridades, y centró el rol primordial en la ciudadanía: “El elemento más potente es de la sociedad para demorar la segunda ola, es el esfuerzo colectivo de todos nosotros. El principal eje está en el ciudadano, luego están las responsabilidades de los funcionarios. Lo primero es construir una ciudadanía que tenga una visibilidad clara de lo que está pasando”, remarcó, y pidió que los cuidados y la reflexión acerca de los mismos se pongan en práctica el fin de semana de Semana Santa. “Cualquier persona que salga debe volver y hacer un testeo, pero lo ideal es quedarse en casa descansando y pasando un momento reflexivo en familia”, agregó. Al hacer hincapié en la responsabilidad ciudadana, Quirós declaró sobre potenciales nuevas restricciones que “no puede ser que después de un año de tamaño dolor empecemos a discutir la pandemia de la misma manera que en mayo, tenemos un año de aprendizaje ciudadano. Las medidas de Estado son siempre injustas para un grupo, cuando tienen que venir tienen que ser precisas porque el daño que genera es enorme, ya lo vimos”, analizó. Para el ministro de Salud, la decisión del Poder Ejecutivo de endurecer las restricciones en los vuelos “es correcta”. “Hay que evitar al máximo las variantes, de Manaos y la inglesa; son cepas que son el doble de contagiosas”, declaró, y analizó que “en el resto del mundo hemos visto que con la variante original tiene un comportamiento, pero con las variantes, las segundas o terceras olas tienen un comportamiento peor”. Al respecto advirtió que la variante de Manaos ya fue identificada en la Ciudad de Buenos Aires, pero que aún no se ha registrado transmisión comunitaria. “El momento de actuar es ahora, hay que evitar que vengan más cepas del extranjero. Hay que postergar la segunda ola para dar tiempo a la vacunación”, enfatizó Quirós. 

Compartir

.