El tiempo - Tutiempo.net

Martín Lousteau afirmó que cuando la vicepresidente, Cristina Fernández, habla, los mercados se ponen intranquilos. El líder de Evolución opinó al referirse a las repercusiones que tuvo el discurso de CFK durante el acto que encabezó el 24 de marzo. En esa oportunidad, la ex mandataria advirtió que “con los plazos y con las tasas” que plantea el FMI, un acuerdo entre la Argentina y el organismo multilateral “no solamente es inaceptable”, sino que también “es un problema”, ya que “no podemos pagar porque no tenemos la plata”. Lousteau destacó el rol del actual ministro de Economía, Martín Guzmán, cargo que él mismo ocupó años atrás, y criticó las palabras de Cristina Fernández, que provocaron una suba del riesgo país y la caída de los bonos argentinos. “El ministro dice dos cosas: tranquilizar la economía y exportar más. Está claro que esas son dos cuestiones fundamentales. Ahora, ninguna de las cosas que hace el Gobierno sirve para eso. Habla la vicepresidente, y la economía se intranquiliza; y el aumento de la presión tributaria, la baja calidad del gasto, la incertidumbre con respecto a la pandemia y los pocos incentivos a la inversión, hacen que la argentina no pueda exportar”, sostuvo. En este sentido, el senador consideró que lo primero que habría que hacer es “eliminar el trastorno de personalidades múltiples” que tiene el oficialismo porque, de lo contrario, “es imposible marcar un rumbo a futuro” o “tener una negociación seria” con el FMI. “Hoy estuve hablando con gente de afuera, tanto del ámbito financiero como de la política internacional, y una de las cosas que me sorprendió cuando pregunté cuál era la reacción por la salida de Argentina del Grupo de Lima y por las declaraciones de la vicepresidente, fue que me respondieron ‘lamentablemente no es una sorpresa’ y ‘tu país dejó de ser referente en muchas de estas cosas’”, contó. En esta línea, Lousteau remarcó que “no causa ningún impacto en el mundo la decisión que tomó” la administración de Alberto Fernández al irse del foro regional, sino que eso solo “marca una deriva que tiene el Gobierno, cada vez más afín a Venezuela y a todo lo que el kirchnerismo se pasó defendiendo”. “Lo que hay es la confirmación de un rumbo, de que la Argentina va en un sentido contrario a las cosas que tiene que hacer para recuperar la confianza interna, primero, y que eso también impacta en la confianza externa”, agregó. Luego del acto de Cristina Fernández, que se realizó en la localidad bonaerense de Las Flores, el riesgo país cerró con una suba y quedó estacionado en los 1.574 puntos, 52 unidades más que en la jornada anterior. Además, en el mercado internacional, los títulos de deuda argentinos revirtieron leves subas que habían marcado en el inicio de la jornada financiera y terminaron con números en rojo.

Compartir

.