El tiempo - Tutiempo.net

La vicepresidente Cristina Fernández reapareció en público en el acto oficial por el Día de la Memoria que se realizó en la localidad bonaerense de Las Flores. En su discurso criticó duramente la gestión de Mauricio Macri y a la familia del expresidente por la deuda externa que históricamente contrajo el país. Hernán Lacunza, uno de los referentes económicos de Juntos por el Cambio, salió al cruce de Fernández y defendió al expresidente Mauricio Macri de sus cuestionamientos. “¿Los argentinos que se quejan del endeudamiento no saben que tuvieron un presidente que su familia tuvo la suerte que la deuda que contrajeron durante la dictadura la terminaron estatizando? Que contradicción. Se hicieron los otarios cuando la deuda de ellos la tuvimos que pagar todos los argentinos”, afirmó la expresidenta en referencia a la familia Macri. El último titular del Palacio de Hacienda de Macri Hernán Lacunza cuestionó los dichos de la vicepresidente y sostuvo: “El resultado fiscal primario pasó de un superávit de 4% del producto en 2007 a un déficit de 4% en 2015, a pesar de contar con ingresos extraordinarios de la soja, usar los fondos de las AFJP y reservas del Banco Central hasta dejarlas negativas”, resumió Lacunza. “Es decir, 8 puntos del PBI de deterioro fiscal en 8 años, a pesar de recursos extraordinarios”, agregó quien también fuera ministro de María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires y argumentó: “Luego ese déficit tiene inercia, gastar es fácil, ahorrar es difícil. Tardó en mejorar 3,5 puntos unos 4 años y llegó al 0,5% del PBI en 2019. En el trayecto genera deuda. La deuda la genera el que gasta más de lo que tiene, no el que la documenta”, indicó. Para el economista, la ex presidente tiene “un foco equivocado” ya que “la deuda no es impagable, ni por volumen ni por liquidez”, manifestó, al tiempo que respondió que el préstamo solicitado por la Argentina “no es mayor a la de otros países en desarrollo”. En medio de las negociaciones que la Argentina mantiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la vicepresidente propuso: “Deberíamos hacer un esfuerzo, el oficialismo y la oposición, para que nos den mayor plazo y otra tasa de interés de una deuda que otros contrajeron. Los plazos y las condiciones son inaceptables. No podemos, no tenemos la plata para pagar”, dijo. De los US$57.000 millones de préstamos que el gobierno de Macri solicitó al FMI en 2018, se desembolsaron US$44.000 millones. Durante la última campaña electoral, el Instituto Patria acusó a la gestión de Cambiemos por haber fugado esos capitales, mientras que la oposición sostiene que el dinero se usó para saldar deuda anterior. El debate llegará a los Tribunales, ya que Alberto Fernández anunció una denuncia penal sobre el tema en la apertura de sesiones del Congreso. El ministro de Economía Martín Guzmán trabaja para alcanzar un acuerdo de reprogramación de los pagos de la deuda a través de un nuevo programa de facilidades extendidas (EFF, por las siglas en inglés), mientras la vicepresidenta, insiste con el doble de plazo (20 años) para pagar la deuda.

Compartir

.