El tiempo - Tutiempo.net

Debido a la falta de vacunas y a las pocas explicaciones del Gobierno sobre el caso, la diputada nacional Graciela Ocaña, en conjunto con legisladores del interbloque opositor de Juntos por el Cambio, pidieron que se presenten en el Congreso las autoridades de empresas farmacéuticas -autorizadas para el uso de vacunas contra el COVID-19- para que expliquen los procesos de compra por parte del Ejecutivo nacional. En el proyecto de resolución que fue remitido a la Comisión de Acción Social y Salud Pública que preside el doctor Pablo Yedlin del Frente de Todos, se convoca a los representantes locales de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Johnson & Johnson y de todos los laboratorios que cuentan con la autorización de emergencia de la ANMAT y del Ministerio de Salud de la Nación. “Es realmente vergonzoso que hayamos llegado a esta altura del 2021 con un porcentaje tan ínfimo de personas adultas mayores vacunadas y, más aún, luego de la escandalosa aplicación de vacunas a funcionarios y amigos del poder en el episodio conocido como “Vacunatorio VIP” que ocasionó la salida del ex Ministro de Salud, Dr. Ginés González García, en medio de un escándalo”, dice en un párrafo el proyecto. Además, se detalla que “al día de hoy sólo tres de cada diez dosis fueron aplicadas a la población que presenta mayor riesgo de muerte frente al coronavirus: los adultos mayores” y que el plan de vacunación que se prometió desde el Gobierno está lejos de cumplirse. También se señala la incertidumbre acerca de la cantidad de vacunas que estarán llegando próximamente a la Argentina. Para la semana que viene, según anunció Alberto Fernández, se esperan cargamentos con otras tres millones de dosis de la vacuna china Sinopharm. Con la provisión de estas vacunas el Gobierno intentará relanzar el plan de vacunación que cobró mayor impulso en los últimos 10 días. Desde distintas provincias como Córdoba, Catamarca, Buenos Aires o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se viene señalando que la cantidad de vacunas que se distribuyeron solamente les alcanzará para cubrir la demanda hasta este fin de semana o los primeros días de la semana entrante. En el oficialismo explican que el faltante de vacunas es un problema global y que se están haciendo todos los esfuerzos para reforzar la inmunización antes de que se produzca una segunda ola. Sobre la falta de acuerdo con algunos de los laboratorios sobre los que ahora pide precisiones la oposición, el Gobierno aclaró que, por ejemplo, con Pfizer no se firmó el contrato porque algunas de las condiciones impuestas “eran inaceptables”. Varios países de la región como Brasil, Chile y Uruguay tienen suscritos lotes importantes de ese tipo de vacunas.

Compartir

.