El tiempo - Tutiempo.net

Alberto Fernández, luego de una serie de temas que desenfocaron la agenda oficial, volvió a hacer eje en la situación sanitaria. En Gobierno aumenta la preocupación por la situación en países limítrofes donde circulan nuevas cepas de COVID-19 y por los aumentos de contagiados, que podrían impactar en la Argentina en las próximas semanas. La segunda ola es inminente: se espera que los casos empiecen a subir en abril y que la situación empeore entre mayo y junio. Aunque aún no se registra una marcada suba de los contagios, las autoridades sanitarias son conscientes de que la vacunación avanza a ritmo lento. En este sentido, el Gobierno se encamina a implementar medidas para aumentar la inoculación de la población, y disuadir de que haya viajes al exterior, pero no descarta mayores restricciones. Por ahora, acotó entre un 10 y un 30 por ciento la cantidad de vuelos a los continentes y países considerados de riesgo: Europa, Estados Unidos, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, México y Chile y dejó saber que analiza implementar nuevas medidas de control sanitario para el ingreso y egreso del país. Por el momento está frenada la idea que planteó el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, de prohibir el ingreso y egreso de ciudadanos argentinos. Pero no se descarta a futuro. El eje de la estrategia de Gobierno para mejorar su imagen después de los avatares judiciales desde el 1º de marzo, sigue siendo aumentar el ritmo de vacunación y, en este sentido, es clave la importación de nuevas dosis, por lo que se trabaja a contrarreloj para que las provincias tengan suficientes vacunas para seguir inoculando a la población. En las últimas semanas, se redoblaron esfuerzos para negociar con Rusia. Se especula con que al menos 300.000 dosis de Sputnik V llegarán a Buenos Aires el viernes. Se trata del séptimo vuelo desde diciembre. En total, la aerolínea nacional transportó 3.374.000 dosis de vacunas contra el coronavirus. La semana que viene, está previsto que lleguen 3.000.000 de dosis de la vacuna china Sinopharm. Además, Alberto Fernández ordenó que se avance con la investigación y con los controles en Ezeiza, luego de que trascendiera que se conociera que personas que llegan desde el exterior presentan falsos tests de PCR con resultado negativo. Actualmente, sólo los residentes de la Ciudad Autónoma de Buenos son sometidos a pruebas PCR. Las personas que residen o vienen a visitar otras provincias sólo deben completar una declaración jurada. A partir de ahora, podrían aplicarse los mismos controles para todas las personas que provengan de países de alto riesgo, independientemente del destino final. En este contexto de implementación y evaluación de medidas, Fernández tendrá una reunión virtual con los gobernadores. Las nuevas medidas podrían conocerse hacia el final de la semana, pero aún no hay definiciones. Después de dos semanas en las cuales la atención del primer mandatario estuvo concentrada principalmente en elegir al sucesor de Losardo en Justicia, una de las carteras más sensibles para el Gobierno, Alberto Fernández vuelve a enfocarse de lleno en las medidas ante la pandemia.

Compartir

.