El tiempo - Tutiempo.net

Juan Martín Mena, viceministro de Justicia, quedará momentáneamente al mando de la cartera hasta que Martín Soria asuma finalmente como reemplazante de Marcela Losardo. Mena tuvo distintos cargos en el Gobierno kirchnerista. Asesor de la Subsecretaría de Política Criminal desde 2005; subsecretario de Política Criminal en 2009 y jefe de Gabinete del Ministerio de Justicia al año siguiente. Más tarde se convirtió en Subsecretario de Política Criminal, un cargo clave dentro del organigrama del Ministerio de Justicia. Sin embargo, su nombre saltó a la luz cuando se convirtió en subdirector de la Agencia Federal de Inteligencia. El director era Oscar Parrilli. Fue cuando el 16 de diciembre de 2014 la entonces presidente decidió intervenir el organismo de inteligencia, disponer la salida de Antonio “Jaime” Stiuso y denunciarlo penalmente. Precisamente, Mena fue uno de los “lazos” entre el Gobierno de entonces y Comodoro Py cuando se alejó el ex hombre fuerte de la SIDE. El juez Claudio Bonadio firmó su procesamiento junto al de Cristina Fernández, Carlos Zannini y Héctor Timerman, entre otros, por la causa que nació con la denuncia del fiscal Alberto Nisman por el caso del Memorándum con Irán. El caso fue elevado a juicio oral. Aún hoy Mena continúa procesado como el resto de los involucrados. Su nombre también aparece entre los registros de comunicaciones telefónicas en la causa por la muerte de Alberto Nisman, dialogando con distintos espías. Mena justificó públicamente esas comunicaciones y desmintió que esos diálogos tuvieran que ver con la muerte de Nisman. Dijo que se enteró de su muerte el domingo por la noche. Como Cristina Fernández, Mena suscribe a la hipótesis de lawfare. “Macri persiguió gente y encubría su gestión de gobierno. Durante su gobierno hubo un saqueo de las arcas públicas mientras se perseguía gente a través de la Justicia”, dijo.

 

Compartir

.