El tiempo - Tutiempo.net

Martín Soria, sería el elegido para reemplazar a Marcela Losardo en la cartera de Justicia. El diputado oriundo de Río Negro, será el encargado de ejecutar el proyecto de reforma del Poder Judicial, la gran obsesión de la vicepresidente Cristina Fernández. Soria le agradeció a Alberto Fernández por su nombramiento y sentó las bases de lo que será su gestión al frente del ministerio. “Toda esta semana se han tomado mucho tiempo en discutir algo innecesario en los medios. Marcela renunció el viernes pasado, por lo que estamos en situación de designar su reemplazante a partir del viernes. De hecho todavía a Marcela no le acepté la renuncia”, dijo Fernández, a la vez que justificó la designación del diputado rionegrino porque “tenemos una mirada compartida sobre lo que se tiene que hacer para que la Justicia funcione. Le expresé con claridad que lo que quiero es que la Justicia se corresponda con el Estado de derecho”, añadió el mandatario. “Entiende bien lo que está pasando en la Justicia”, enfatizó. Por su parte, el propio Soria aclaró: “En línea con el pedido del Presidente, vamos a trabajar para garantizar que los servicios de justicia en nuestro país sean más eficientes, inclusivos e igualitarios; para avanzar en una transformación conceptual que ubique a la justicia de cara a los ciudadanos”, añadió Soria confirmando que profundizará la embestida con el proyecto de reforma judicial que persigue el kirchnerismo duro. Amparándose en las declaraciones del Jefe de Estado, coincidió en que “Argentina necesita que el Estado de derecho funcione a pleno, y para eso necesitamos una Justicia que se corresponda con ese Estado de Derecho”. En un último tuit, el reemplazante de Marcela Losardo ratificó que ese será el “principal objetivo”. “Como servidor público, voy a perseguirlo con rigurosidad profesional y con la firmeza y constancia propias de aquellos que sentimos pasión por la política”, concluyó. Soria siempre fue, junto al masista Ramiro Gutiérrez, una de las opciones más viables para suceder a Losardo. Con la elección del rionegrino se espera una dinámica de mayor confrontación con el Poder Judicial ya que en el último tiempo venía mostrando más alineamiento con el kirchnerismo con respecto a una reforma judicial. Cuando la semana pasada Alberto Fernández lo postuló como posible candidato, argumentó que Soria no podía ser acusado de kirchnerista porque su hermana, María Emilia, había sido una de las legisladoras que en 2017 votó el desafuero de Julio De Vido. Sin embargo, tras su asunción como diputado nacional en diciembre de 2019, Soria comenzó su acercamiento al kirchnerismo más duro a partir de su rol en la Comisión de Justicia, en la de Legislación Penal, Asuntos Constitucionales y de Juicio Político. Con la confirmación de la nueva conducción del Ministerio de Justicia se termina una larga novela que empezó a principios de mes con una ola de rumores impulsados desde el seno del Instituto Patria, ante la negativa de Losardo de avanzar con una embestida contra los jueces y fiscales que llevan adelante las causas que pesan sobre las figuras más prominentes del kirchnerismo, con Cristina Fernández a la cabeza.

Compartir

.