La decisión del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, de desdoblar las elecciones legislativas locales previstas para el próximo 7 de septiembre, desató una fuerte ola de críticas dentro del kirchnerismo. Referentes del espacio alineado con Cristina Fernández, como la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y la senadora provincial Teresa García, acusaron al mandatario bonaerense de actuar de manera “unilateral” y “caprichosa”, generando tensiones en el oficialismo. Mendoza, cercana a La Cámpora y a la expresidenta, lamentó que la medida no fuera consensuada: “Nos sorprendió muchísimo lo que anunció el gobernador porque no era lo que habíamos acordado. Fue una decisión unilateral que entendemos que no fue del todo buena. Las cuestiones políticas son consensos dentro de una fuerza política”, afirmó en declaraciones radiales. La intendenta quilmeña profundizó sus cuestionamientos: “Desde nuestro lugar no hay pelea. El que rompe algo es Axel. Nosotros queremos unidad y una sola elección. Nos enteramos por los medios de la convocatoria para desdoblar. ¿Cuál es la diferencia que tiene con Cristina para no respetar? Es una pregunta para el gobernador”. En la misma línea, la senadora Teresa García también disparó contra la jugada de Kicillof y recalentó la interna del PJ bonaerense. “Fue imprevisto, porque se estaba en conversaciones el domingo a la noche. Habían quedado en seguir el lunes por la mañana, luego anunciaron la conferencia”, señaló, remarcando que la decisión quebró las negociaciones internas. García fue más allá y vinculó la postura del gobernador con sectores que buscan desplazar a la expresidenta: “Los mismos que le aconsejaron a Alberto Fernández separarse de Cristina, hoy lo replican en la provincia. Hay dirigentes cercanos a Kicillof que desean mandarla a Cristina a la historia, al bronce, a jubilarla”, denunció. La decisión de desdoblar los comicios no sólo profundiza las diferencias dentro del oficialismo, sino que también instala un interrogante sobre el impacto que tendrá en la estrategia electoral de Unión por la Patria de cara a un año clave. Mientras tanto, los sectores referenciados en Cristina Fernández insisten en reclamar una mayor unidad y consenso en las definiciones políticas.
Compartir