El tiempo - Tutiempo.net

El Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que autoriza un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El entendimiento con el organismo multilateral busca cancelar deuda con el Banco Central y afrontar vencimientos próximos. Sin embargo, el decreto no detalla el monto del préstamo ni el cronograma de desembolsos. Horas después de la publicación del DNU, el ministro de Economía, Luis Caputo, defendió el acuerdo y lo presentó como una herramienta fundamental para reducir la inflación. “Es la primera vez que se hará un acuerdo con el Fondo para reparar el daño que la política le ha provocado a los ciudadanos vía el abuso del gasto público y consecuente déficit fiscal”, afirmó el funcionario en su cuenta de X. Caputo sostuvo que el nuevo programa ayudará a solucionar “el problema de los stocks, que derivaron en la apropiación de las reservas del Banco Central vía deuda del Tesoro Nacional”. En esa línea, destacó que “saneado el desequilibrio del flujo y del stock, podremos finalmente terminar de derrotar la inflación y emprender un sendero de crecimiento económico sostenible en el tiempo”. El proceso de aprobación del acuerdo avanzará por dos vías. En el ámbito parlamentario, el decreto será enviado a la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, que evaluará su respaldo o rechazo. Mientras tanto, su vigencia se mantiene y sólo podría ser revocada mediante la negativa de ambas cámaras del Congreso. En paralelo, aún deben cumplirse varios pasos burocráticos para formalizar el programa con el FMI. Primero, el organismo deberá oficializar el staff level agreement o acuerdo técnico alcanzado con el Gobierno. Luego, se avanzará en la elaboración y firma del Memorándum de Políticas Económicas y Financieras, donde se detallarán los compromisos fiscales, monetarios y cambiarios asumidos. También se suscribirá el Memorándum Técnico de Entendimiento, que establecerá los mecanismos de medición del déficit fiscal y la acumulación de reservas. Finalmente, estos documentos serán remitidos al Directorio del FMI para su aprobación definitiva. Se estima que, en un escenario optimista, el nuevo acuerdo podría concretarse a fines de abril.

Compartir

.