El tiempo - Tutiempo.net

Finalmente esta semana quedó sin efecto cinco años después de su implementación, el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS). La decisión, anunciada por el presidente Javier Milei, marca un hito al cumplir con la eliminación de este tributo instaurado en 2019 durante el gobierno de Alberto Fernández. “Porque menos impuestos es más competitividad para todos”, destacó Milei al explicar el impacto de la medida en el marco de su política de déficit cero y reactivación económica. Creado para desalentar la demanda de divisas y fortalecer las reservas del Banco Central, el Impuesto PAÍS gravaba inicialmente un 30% las compras de dólar ahorro y bienes y servicios en el exterior. Posteriormente, en 2023, su alcance se amplió con nuevas alícuotas que afectaban importaciones, servicios de fletes, y otros consumos como asesoramientos profesionales, alcanzando hasta un 25% en ciertos casos. En su último año de vigencia, este impuesto representó el 5,1% de la recaudación total, con una contribución estimada del 1,2% al PBI. Con la eliminación del impuesto, el costo del llamado “dólar tarjeta” baja un 30%, reduciendo su cotización de $1.670 a $1.355. Esto beneficiará especialmente a consumos en el exterior, plataformas de streaming, ropa y electrónica, lo que se espera dinamice el consumo en estos rubros. Además, los supermercados ya informan rebajas en algunos alimentos importados, aunque aclaran que el impacto dependerá de la reposición de mercadería y los márgenes de rentabilidad de los comerciantes. Analistas destacan que la eliminación del Impuesto PAÍS podría tener mayor impacto en la inflación mayorista que en la minorista. Sin embargo, advierten que los beneficios no serán inmediatos ni generalizados, ya que algunos empresarios podrían aprovechar para recuperar márgenes tras un año de baja rentabilidad. El fin del impuesto deja un vacío en la recaudación que deberá compensarse mediante ajustes en los gastos o ingresos adicionales. Javier Milei ha señalado que esta medida forma parte de su plan económico para reducir la carga impositiva y reactivar la competitividad del país. La desaparición del Impuesto PAÍS genera optimismo en sectores productivos y exportadores que ven en la medida un avance hacia un sistema tributario más equitativo y menos distorsivo. No obstante, su éxito dependerá de cómo el gobierno logre mantener el equilibrio fiscal sin comprometer otros programas económicos. Con esta medida, cerca de 11 millones de argentinos dejarán de abonar un tributo que, aunque fue relevante para la recaudación en su momento, también simbolizó las restricciones de una economía en crisis.

Compartir

.