El tiempo - Tutiempo.net

El presidente Javier Milei decidió vetar la recientemente sancionada Ley de Financiamiento Universitario. El mandatario confía en contar con el respaldo de al menos 90 diputados para sostener el veto si el Congreso decide revisarlo. Este grupo de legisladores ya respaldó al Ejecutivo en ocasiones anteriores, como en el caso del veto a la reforma jubilatoria. Un funcionario de la Casa Rosada expresó: “Esperamos que los acuerdos se mantengan para esta instancia. La idea es establecer un canal de diálogo más cercano y poder seguir trabajando en conjunto para llegar a una nueva mayoría”. Entre los diputados que respaldan el veto se encuentran representantes de partidos aliados como el PRO, MID, Independencia (Tucumán) y cinco legisladores radicales que se reunieron con Milei recientemente: Martín Arjol, Luis Picat, José Federico Tournier, Mariano Campero y Pablo Cervi. El Gobierno, que busca actuar como un interbloque junto a sus aliados, también está negociando posibles lugares en las listas para las elecciones de 2025. La condición es que los legisladores apoyen las iniciativas del Ejecutivo en todas las votaciones clave. Las negociaciones también incluyen a gobernadores con influencia en el bloque de Innovación Federal, como Hugo Passalacqua (Misiones), Gustavo Sáenz (Salta) y Alberto Weretilneck (Río Negro), cuyo grupo se abstuvo en la votación sobre el veto a la ley de jubilaciones. Sin embargo, el Ejecutivo mostró su descontento con los diputados de Raúl Jalil (Catamarca), quienes votaron en contra del veto, frustrando intentos de acercamiento previos. Además, la Casa Rosada criticó a los senadores de la UCR por habilitar el tratamiento de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que otorgaba U$S 100.000 millones a la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), rechazado en la Cámara Alta: “Nos sorprendió lo que hicieron, rompieron un acuerdo”, declaró una fuente del Gobierno. El oficialismo busca consolidar su mesa política con la oposición aliada, sumando a figuras clave como la ministro de Seguridad, Patricia Bullrich, a las reuniones con legisladores. El objetivo es establecer una agenda conjunta y evitar más derrotas legislativas. Por otro lado, el Ejecutivo está enfocado en la negociación del Presupuesto 2025, cuyo proyecto Milei defenderá en la Cámara de Diputados en una cadena nacional. El plan incluiría una fórmula para limitar las ampliaciones presupuestarias de los ministerios, reguladas según la recaudación y los compromisos de pago.

Compartir

.