El tiempo - Tutiempo.net

El gobierno oficializó una modificación significativa en la forma de realizar pagos con tarjetas, con el objetivo de prevenir fraudes. La Secretaría de Comercio, dirigida por Pablo Lavigne, anunció esta medida a través de la Resolución 87/2024 publicada en el Boletín Oficial. La principal modificación impuesta por la Secretaría es que los comercios que acepten pagos con tarjetas deben proporcionar una terminal inalámbrica para realizar los cobros frente a los clientes. Además, se prohíbe a los comercios retener tanto la tarjeta como el documento nacional de identidad (DNI) en cualquier momento; la operación debe ser ejecutada por el propio consumidor. Según la Secretaría, esta medida reducirá significativamente la posibilidad de estafas, ya que los clientes estarán en constante contacto con sus tarjetas de débito o crédito, disminuyendo así el riesgo de vulneración de datos y fraudes. La resolución establece que todos los establecimientos comerciales que acepten tarjetas de crédito o débito deben poner a disposición de los consumidores terminales electrónicas, asegurando que en ningún momento pierdan el control de su tarjeta. Se otorga un período de adaptación de 180 días para que los comercios se adecuen a esta normativa. La decisión de implementar estos cambios responde a la necesidad de reducir los casos de fraude informático, que han generado graves perjuicios económicos a los consumidores. La Secretaría destaca la importancia de mantener la seguridad en el mercado, asegurando que los bienes proporcionados sean seguros para los consumidores en términos de uso y funcionalidad. Durante el último Consejo Federal de Consumo, los representantes de todas las provincias expresaron su preocupación por el aumento de fraudes y estafas en servicios financieros, mostrando su respaldo a estas medidas preventivas. Las estadísticas del año 2023 revelan casi 7 mil denuncias ante la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor por fraudes y estafas en servicios financieros. Ante cualquier inconveniente, se alienta a los consumidores a realizar denuncias a través de la web oficial de la dependencia estatal o las redes sociales de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor.

Compartir

.