El tiempo - Tutiempo.net

Cristina Kirchner reapareció en la ciudad de La Plata con un discurso de alto contenido político, electoral y económico. Como se preveía, apuntó con dureza contra el FMI, al punto que pidió revisar el acuerdo y lo responsabilizó por la tensión cambiaria de los últimos días. También, de manera sorpresiva, criticó en varios tramos a Javier Milei, el economista precandidato a presidente por La Libertad Avanza. “Cuando uno ve lo que sucedió en la última semana, comienza a advertir que el problema está en otra parte. Porque el dólar se movía y los precios se movían. Esta semana tuvimos y todavía tenemos lo que se han denominado corridas bancarias”, comenzó la vicepresidente. CFK vinculó la situación al FMI al resaltar la decisión de intervenir en el mercado de cambio con el Banco Central en el marco de la volatilidad de la moneda, lo que calmó la situación esta semana. “El FMI lo prohibía”, enfatizó. La vicemandataria también criticó elípticamente a Alberto Fernández, al sostener: “Este es el problema de querer gobernar y conformar a todos: finalmente terminás enojando a todos”. Si bien al principio de su discurso mencionó la dolarización y se entendió que por elevación tomó distancia de lo planteado por Milei, en el tramo final de su alocución fue cuando de manera explícita le apuntó al diputado liberal: “Acá no es casualidad que la única dirigente condenada, perseguida y a la que intentaron asesinar es una sola. No quiero ser autoreferencial pero esos mamarrachos que andan diciendo que la casta tiene miedo. ¿De qué? Si nunca te pasó nada hermano, si nunca te pasó nada, ¿Qué me venís a joder que te tenemos miedo? ¿De dónde? Caraduras, caraduras. Es increíble”, vociferó. Luego de ese momento crítico contra los opositores al Frente de Todos, Cristina Fernández reconoció algunas coincidencias con el ministro de Economía, Sergio Massa. “Estamos ante un nuevo fenómeno, el país creció incluso más que en 2015. Pero pasa lo que dijo Sergio, que el país iba a crecer, y yo dije claro, pero alineemos el crecimiento para que no se lo lleven cuatro vivos”. Allí la vicepresidente definió como un nuevo fenómeno el hecho de que trabajadores formales se encuentren por debajo de la línea de la pobreza en Argentina por sus bajos ingresos. “Sostengo que el acuerdo con el FMI es inflacionario, porque es una política enlatada, que se aplica como una receta monotemática a todos los países”, cuestionó. Al finalizar, insistió en la necesidad de centrar la discusión previa a las elecciones presidenciales de este año en torno a este debate, superando las divisiones internas. “Cuando les pedí en Avellaneda que sacaran el bastón de mariscal, no era para pegárselo en la cabeza a otro compañero”, sostuvo.

Compartir

.