El sistema de turnos virtuales en la Ciudad de Buenos Aires continúa expandiéndose y demostrando su efectividad. En lo que va del año, hasta el 31 de julio, se tomaron más de 1,1 millón de turnos en los 20 hospitales y 6 centros de salud donde se implementa este programa. Esta herramienta permitió una significativa reducción de filas y tiempos de espera, beneficiando a miles de vecinos que acceden a la salud pública. El programa sigue en plena expansión, con la reciente incorporación del Hospital Udaondo y un ambicioso objetivo para este 2024: alcanzar los 50 puntos de atención, incluyendo mesones centrales, guardias y centros de salud, y superar los 2,6 millones de turnos gestionados. Jorge Macri, uno de los impulsores de la iniciativa, destacó: “Con este sistema vamos a evitar que se formen largas filas, así la gente pierde menos tiempo. Nuestro objetivo es, para fin de año, tenerlos operativos en 50 puntos, entre mesones centrales, guardias y centros de salud. Vamos a seguir fortaleciendo aún más el sistema de salud público para que sea solidario, gratuito, de calidad y con prioridad para los porteños”. El sistema “Chau Filas” permite a los vecinos autogestionar su lugar en la fila mediante un tótem y seguir el turno en pantallas dispuestas en los centros de salud. Los turnos pueden solicitarse a través de la línea 147, el chatbot BOTI, o presencialmente en los mesones de los hospitales. Aquellos con cobertura pública pasan directamente a consulta, mientras que los usuarios de obras sociales o prepagas deben confirmar su turno en los mesones, y los afiliados a PAMI realizan su trámite en el sector de facturación. Este avance digital ya está operativo en hospitales como el Álvarez, Vélez Sarsfield, Penna, Fernández, y en centros de salud ubicados en Balvanera, Villa Lugano, Parque Patricios, entre otros. La implementación de este sistema no solo moderniza la atención sanitaria, sino que también refuerza el compromiso de la Ciudad con un servicio de salud pública eficiente y accesible.
Compartir