El tiempo - Tutiempo.net

La reconstrucción de la devastada Franja de Gaza requerirá al menos 70.000 millones de dólares, de los cuales 20.000 millones deberán invertirse en los próximos tres años para garantizar condiciones mínimas de vida en el territorio palestino, según informó la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La estimación fue dada a conocer mientras se iniciaban las tareas de remoción de escombros y reapertura de calles en la arrasada Ciudad de Gaza, luego del acuerdo de alto el fuego que entró en vigor el viernes pasado entre Hamás y Fuerzas de Defensa de Israel. Desde temprano, varias excavadoras partieron del municipio junto al estadio Al Yarmouk hacia las principales arterias de la ciudad para despejar toneladas de restos de edificios destruidos. Según explicó en Ginebra Jaco Cilliers, representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se deben retirar unos 55 millones de toneladas de escombros generados por dos años de guerra. “La reconstrucción total de Gaza podría tardar décadas y dependerá en gran medida del flujo de dinero destinado a este fin, especialmente de donaciones internacionales”, señaló. De acuerdo con las cifras actualizadas del organismo, el nivel de destrucción en la Franja alcanza el 84%, con zonas donde llega al 92%. Hasta ahora, la ONU ha removido 81.000 toneladas de escombros, el equivalente a 31.000 camiones cargados. Las tareas iniciales buscan abrir corredores para la ayuda humanitaria, además de liberar accesos a hospitales y servicios sociales. Parte del material recuperado, unas 13.200 toneladas previamente trituradas, se reutilizará para pavimentar carreteras y suelos en refugios temporales. Cilliers advirtió que los trabajos deberán enfrentar dos desafíos críticos: la presencia de cadáveres bajo los escombros y el riesgo de municiones sin explotar. La ONU espera que, tras la primera etapa financiada por donaciones, el sector privado pueda sumarse a los esfuerzos de reconstrucción. “No se trata sólo de reconstruir edificios, sino de crear condiciones para que la vida vuelva a ser posible en Gaza”, concluyó Cilliers.

Compartir

.