El tiempo - Tutiempo.net

La Ciudad de Buenos Aires se convirtió en pionera en transporte público sustentable con la puesta en marcha de su primera línea de colectivos totalmente eléctricos, que comenzaron a circular entre Parque Lezama y Plaza San Martín. El nuevo servicio, que durante los dos primeros meses será gratuito, tiene como objetivo reducir la contaminación y mejorar la calidad del aire y el nivel de ruido en los barrios céntricos. El recorrido atraviesa los barrios de Retiro, San Nicolás, Monserrat, San Telmo y La Boca. Las unidades, de 7 metros de largo y con capacidad para 30 pasajeros (13 sentados), cuentan con una autonomía de 170 kilómetros por carga completa. Operarán entre las 5 de la mañana y la 1 de la madrugada, con una frecuencia de diez minutos y 36 paradas a lo largo del trayecto de 7,3 km de ida y 5 km de regreso. “Trajimos la última tecnología del mundo para movernos mejor. Ahora vamos a estar más cerca de las grandes ciudades”, afirmó el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, durante el acto de inauguración en Plaza San Martín, acompañado por el ministro de Infraestructura, Pablo Bereciartua. “Estos colectivos no contaminan, no hacen ruido y además nos va a permitir tener un costo de operación más bajo. Por lo tanto, con la misma tarifa y menos subsidio, los vecinos van a gastar menos en transporte”, agregó. Las unidades eléctricas, que serán conducidas exclusivamente por mujeres, cuentan con piso bajo, están adaptadas para personas con movilidad reducida y equipadas con cámaras de seguridad, sensores de conteo de pasajeros y códigos QR para consultar en tiempo real la llegada de cada colectivo. La terminal de carga y mantenimiento está ubicada bajo la autopista, en el cruce de las avenidas Ingeniero Huergo y Brasil. Con esta iniciativa, la Ciudad inicia una transición hacia la electromovilidad para reducir el impacto ambiental del transporte, que hoy representa cerca del 30% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero y constituye una de las principales fuentes de ruido urbano. “Nunca la Ciudad de Buenos Aires tuvo una línea completamente eléctrica. Y vuelve el transporte en el Casco Histórico, donde se habían retirado los colectivos grandes porque ponían en riesgo la arquitectura, contaminaban y vibraban”, destacó Macri. Por su parte, Bereciartua sostuvo que “el Gobierno de la Ciudad inicia un ambicioso proyecto de descarbonización con una oferta muy conveniente en términos económicos y con fuerte interés del sector privado. La ciudad está creando nuevas alternativas de movilidad para mejorar la calidad de vida de los vecinos y el ambiente”. De cara al futuro, el gobierno porteño prevé sumar dos líneas de TramBus, una modalidad similar al subte, pero en superficie y sin necesidad de vías, que conectarán el sur con el norte de la ciudad a partir del próximo año.

Compartir

.