El gobierno liderado por Javier Milei enfrenta una nueva renuncia. Alejandro Cosentino, quien se desempeñaba como secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, decidió dejar su cargo. Cosentino, licenciado en administración de empresas y contador público por la Universidad Católica Argentina (UCA), estaba vinculado al exjefe de Gabinete, Nicolás Posse, e inició su carrera en la función pública con esta designación. La renuncia de Cosentino se suma a una serie de bajas que caracterizan a la gestión de La Libertad Avanza, con un promedio de una renuncia cada 5 días y 8 horas. Las carteras de Pettovello, Caputo y Francos han sido las más afectadas por estas salidas. En enero, el ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, fue apartado de su cargo tras filtraciones de información no autorizadas sobre las reuniones de Gabinete y diferencias con Nicolás Posse. Posteriormente, en marzo, el secretario de Trabajo, Omar Yasín, fue despedido por Milei tras un escándalo relacionado con el aumento de sueldos a cargos jerárquicos en el Ejecutivo. El mismo mes, las tensiones por las negociaciones con los gobernadores durante el debate por la Ley Bases llevaron al despido de Osvaldo Giordano, entonces al frente de la ANSES, y Flavia Royón, secretaria de Minería, quienes fueron considerados por el gobierno como favorables a los mandatarios de Córdoba y Salta. La estructura del Ministerio de Capital Humano, dirigido por Sandra Pettovello, también sufrió importantes bajas con la renuncia de Gerardo Marcelo Hita y Maximiliano Keczeli, dos de los pocos funcionarios con cargos oficializados en la cartera. El 27 de mayo, tras la renuncia del exjefe de Gabinete, se confirmó el desplazamiento de Silvestre Sívori de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), otro cercano a Posse. Recientemente, la salida de Cosentino ha sido seguida por el desplazamiento de Pablo de la Torre de Niñez, Adolescencia y Familia, y una serie de renuncias en la secretaría de Educación, también bajo la órbita de la ministro Pettovello, sumando cuatro funcionarios más que dejaron sus cargos.
Compartir