El tiempo - Tutiempo.net

Según las proyecciones de diversas consultoras, la inflación de mayo de 2024 se ubicaría por debajo del 5%. Esta tendencia responde, en gran medida, al congelamiento de las tarifas eléctricas y la postergación de aumentos en los impuestos a los combustibles. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará el índice de precios al consumidor (IPC) el próximo jueves 13 de junio. Según los datos preliminares, el IPC de mayo se situaría entre 4,5% y 4,8%, lo que representaría la inflación mensual más baja desde finales de 2022. Este sería el quinto mes consecutivo en el que se desacelera el aumento general de precios y el segundo mes en ubicarse en un dígito. La consultora Fundación Libertad y Progreso, estima que la inflación será de 4,5% para mayo, la cifra más baja desde enero de 2022. Según LyP, la inflación interanual se ubicaría en 276%, presentando una reducción de casi 12 puntos porcentuales respecto a abril. La variación acumulada en los primeros cinco meses del año sería del 71,8%. EcoGo: Esta consultora informó una proyección de inflación del 4,8%, influenciada por aumentos en peajes y una inflación en alimentos mayor a la esperada. Orlando J Ferreres & Asociados: Prevén que el índice de precios de mayo alcanzó el 4,6% y 279,7% en los últimos 12 meses. La consultora C&T coincide con esta cifra, destacando la desaceleración frente al 8,8% registrado en abril. El congelamiento de tarifas en electricidad y transporte, con excepción del pasaje de trenes en el AMBA, ha sido un factor clave en esta desaceleración. El informe de C&T resalta que el rubro de vivienda, que había aumentado un 42% en abril, apenas subió un 2,4% en mayo. En cuanto a alimentos y bebidas, el incremento fue de 4,9%, bajando desde el 6,8% de abril.

Compartir

.