El director de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard, desestimó la intensidad de los reclamos por el aumento del Impuesto Inmobiliario Rural en la región. En declaraciones recientes, Girard afirmó que el peso de este impuesto en los costos de producción del sector agropecuario “no es lo suficientemente significativo como para justificar el nivel de protesta observado, en todo caso, el conflicto tiene una motivación política por parte de ciertos dirigentes rurales”, señalando que muchos de ellos tienen afiliaciones con el partido La Libertad Avanza. Girard subrayó que el reclamo “no representa a la totalidad del sector rural, sino a un grupo selecto de dirigentes con agendas políticas específicas”. En un esfuerzo por abordar las preocupaciones planteadas, se comprometió a establecer una mesa de diálogo con líderes clave, como Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, y Horacio Salaverri, presidente de CARBAP, para revisar posibles errores en la aplicación del impuesto. Según Girard, si bien algunos propietarios rurales han experimentado incrementos sustanciales, estos casos representan una minoría, con sólo el 0,7% de las partidas sujetas a aumentos significativos, principalmente aquellas con un valor de mercado superior a los 3.000.000 de dólares. Destacó que la gran mayoría de los contribuyentes rurales ha visto aumentos por debajo de la inflación, con el 73% recibiendo incrementos mensuales que promedian los $22.000. El director de ARBA también destacó el apoyo continuo del gobierno provincial al sector rural, recordando las medidas tomadas el año pasado, que incluyeron créditos del Banco Provincia por un total de $796.000 millones y declaraciones de emergencia con beneficios impositivos para más de 25.000 productores. Es importante resaltar que los aumentos en el Impuesto Inmobiliario Rural fueron establecidos por la Ley Impositiva 2024, votada por legisladores de diversas fuerzas políticas, incluyendo a La Libertad Avanza y otras de la oposición al gobierno provincial. Esto sugiere que el reclamo actual está siendo impulsado en parte por actores que previamente respaldaron las medidas impositivas ahora cuestionadas.
Compartir