El tiempo - Tutiempo.net

Los cuatro sindicatos docentes afiliados a la CGT (UDA, SADOP, AMET y CEA) tomaron la decisión de realizar un paro, ya que hasta ahora “no han sido convocados por el Ejecutivo para iniciar las negociaciones paritarias”. El secretario General de la UDA, Sergio Romero, expresó: “Hemos esperado que el gobierno llamara a los trabajadores y valorara la labor docente. Sin embargo, como no ha mostrado interés, hemos decidido llevar a cabo un paro nacional al comienzo de las clases”. El salario base a nivel nacional es de $250.000 y el último acuerdo paritario se acordó en diciembre. Ante la falta de convocatoria para abordar la cuestión salarial, los sindicalistas de CTERA, el sindicato nacional de maestros, determinarán la fecha del paro durante el encuentro de delegados de este jueves. A pesar de los intentos de la Secretaría de Educación de fijar la fecha del encuentro esta semana para garantizar el inicio de las clases, aún no se confirmó y los representantes gremiales señalaron que seguirán adelante con la medida de fuerza. La disputa entre Javier Milei y los docentes tiene como protagonista al Fondo de Incentivo Docente (FONID). El Gobierno no transfirió los fondos e indicó que los salarios del sector corresponden a las provincias. Esta disputa llegó al Congreso, con varios proyectos para extender la vigencia del fondo e incluso incorporarlo al salario básico. En medio de este contexto, la Secretaría de Educación retrasa la convocatoria al denominado consejo del salario mínimo docente, que establece el piso que todas las jurisdicciones deben respetar. En caso de que el gobierno declare a la educación como un servicio esencial, como sugirió el vocero presidencial Manuel Adorni, esto afectaría las formas de protesta sindical, exigiendo que se garantice un 75% de funciones activas durante un paro. Sergio Romero, al ser consultado al respecto, afirmó: “Cuando Adorni aparece en televisión, suele traer malas noticias. Hablar de la educación como servicio esencial implica ignorar varias normativas vigentes. En ese aspecto, debemos ser cautelosos, ya que contamos con herramientas para llevar el caso a los tribunales”. Aunque los cuatro sindicatos que convocan a la medida son minoritarios en cantidad de afiliados, al ser parte de la CGT, la central obrera que lidera los paros de mayor envergadura, su impacto es significativo. Según el calendario escolar, las clases en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) comenzarán el 26 de febrero en Nivel Inicial y Primario, mientras que el Secundario iniciará el 4 de marzo. En la Provincia de Buenos Aires, el inicio del período lectivo está programado para el 1° de marzo.

Compartir

.