El tiempo - Tutiempo.net

La provincia de Buenos Aires informó que durante el año 2023 se registró un preocupante aumento en los casos de triquinosis en 26 municipios bonaerenses. La triquinosis es una enfermedad parasitaria causada por larvas y parásitos adultos, y su propagación se ha reflejado en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud provincial. Según los datos proporcionados en el informe, se notificaron un total de 614 casos sospechosos de triquinosis en la provincia, de los cuales 384 fueron confirmados, 13 son probables, y 214 aún están bajo estudio. Los municipios afectados por los casos confirmados son los siguientes: Adolfo Alsina; Bahía Blanca; Coronel Dorrego; Coronel Suárez; Guaminí; Puán; Saavedra; Tornquist; 9 de Julio; Daireaux; Hipólito Irigoyen; Pellegrini; Rivadavia; Salliqueló; Trenque Lauquen; Junín; Ezeiza; Luján, Ayacucho; Balcarce; Tandil; General Lamadrid; 25 de Mayo; Chivilcoy; Lezama y La Plata. Los municipios más afectados hasta el momento son Adolfo Alsina con un 29% de los casos, seguido de Coronel Suárez con un 23% y Guaminí con un 10%. El Ministerio de Salud bonaerense explicó que, hasta la fecha, se han registrado siete brotes de triquinosis en la provincia, seis de ellos de extensión limitada y uno de mayor magnitud. La mayoría de estos brotes se dieron durante la temporada de bajas temperaturas, especialmente entre julio y octubre. La triquinosis es una zoonosis que se transmite accidentalmente al ser humano a través de la ingestión de carne o derivados cárnicos crudos o mal cocidos que contengan “larvas musculares viables”. Entre los síntomas principales de la triquinosis se encuentran la hinchazón en los párpados (edema facial y/o periorbitario), fiebre, dolores musculares, diarrea y otros signos gastrointestinales. Las autoridades de salud instaron a la población a tomar precauciones y a conocer cómo prevenir la enfermedad.

Compartir

.