En un informe publicado por el INDEC, se reveló que la tasa de desempleo en Argentina alcanzó el 6,2% durante el segundo trimestre de este año. Aunque esta cifra representa una disminución en comparación con el primer trimestre de 2023, se siguen profundizando los desafíos económicos y laborales en el país. Según los datos proporcionados por el INDEC, durante el segundo trimestre de 2023, aproximadamente 1,4 millones de personas se vieron afectadas por la falta de trabajo en 31 conglomerados urbanos. A pesar de la disminución en la tasa de desempleo en comparación con el año anterior, que registró un 6,9%, la situación laboral sigue siendo una preocupación para muchas personas. Un análisis detallado de las cifras revela que las mujeres se vieron más afectadas por el desempleo, con una tasa del 6,9%, en comparación con los hombres, cuya tasa fue del 5,7%. Las regiones más afectadas por la falta de empleo fueron la región Pampeana, con una tasa de desempleo del 6,8%, seguida del Gran Buenos Aires con un 6,7%. En contraste, la región de Cuyo presentó una tasa de desempleo significativamente más baja, del 4,1%. En cuanto al nivel educativo de las personas desempleadas, el 68,3% tienen educación secundaria completa o menos, mientras que el 31,7% tiene nivel superior y universitario completo o incompleto. Esto subraya la importancia de la educación superior en la mejora de las perspectivas laborales en el país. En términos de duración de la búsqueda de empleo, el 66,4% de los desempleados ha estado buscando trabajo durante 1 a 12 meses, mientras que el 33,6% lleva más de un año en esta situación. A pesar de la disminución del desempleo en el segundo trimestre de 2023, las autoridades y los economistas advierten sobre la “necesidad de continuar trabajando en políticas y estrategias que impulsen la creación de empleo y brinden oportunidades laborales más equitativas en todo el país”.
Compartir