El Ministerio de Transporte decidió congelar las tarifas del transporte público automotor y ferroviario de jurisdicción nacional desde el 1 de agosto de 2023 hasta después de las “elecciones generales” programadas para el 22 de octubre. La decisión del congelamiento llega acompañada de la suspensión del mecanismo de actualización tarifaria establecido en una Resolución de diciembre de 2022, junto con la eliminación de las facultades otorgadas a la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado. La medida se alinea con acciones previas en otros sectores económicos, como los combustibles y las prepagas. Se esperaba que los boletos de colectivos y trenes aumentaran en consonancia con la inflación, sin embargo, el Ejecutivo decidió suspender este aumento. El objetivo principal detrás de este congelamiento tarifario es establecer una revisión exhaustiva del sistema de tarifas de transporte público. El Ministerio planea trabajar en conjunto con cámaras empresariales representativas del sector para crear mesas de trabajo que analizarán en profundidad la estructura de costos del transporte público y su impacto en las tarifas, teniendo en cuenta factores como el congelamiento de precios de componentes clave como el combustible. La estabilización de las tarifas busca lograr un equilibrio entre la sostenibilidad del sistema de transporte público y la capacidad salarial de los usuarios. El gobierno también extendió una invitación a las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los municipios para unirse a esta iniciativa de congelamiento tarifario.
Compartir