El tiempo - Tutiempo.net

En respuesta al reciente anuncio del ministro de Economía, Sergio Massa, sobre la suspensión del aumento en las cuotas de medicina prepaga para trabajadores cuyos ingresos familiares no superen los $2 millones, las empresas del sector expresaron su rechazo y preocupación. El presidente de la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina (ADECRA), Jorge Cherro, cuestionó enérgicamente esta nueva medida, advirtiendo que podría tener consecuencias graves en el corto plazo. Cherro señaló que “la medida podría llevar a la suspensión de estudios médicos programados, limitando la atención sólo a situaciones de urgencia”. Cherro enfatizó que estas decisiones están afectando negativamente al sistema privado de salud, que brinda atención a aproximadamente 7 de cada 10 argentinos. Además, destacó que el sector ya estaba enfrentando desafíos debido a la pandemia, incluyendo problemas de financiamiento y escasez de insumos. El titular de ADECRA también lamentó la disparidad en las medidas, ya que mientras se congelan los aumentos de las cuotas de medicina prepaga, se exige a las empresas de salud privada otorgar un bono de $60.000 a los empleados. Cherro manifestó su oposición a la posibilidad de congelar los aranceles de los servicios médicos privados, argumentando que ello impactaría en la viabilidad económica del sector. En una entrevista periodística, Cherro subrayó que no tiene la intención de generar pánico, pero advirtió que, si la situación “empeora”, podrían verse obligados a suspender procedimientos médicos programados y centrarse únicamente en atender emergencias.

Compartir

.