El tiempo - Tutiempo.net

La Cámara de Diputados aprobó la modificación al marco normativo de la Ley de Alquileres. El proyecto ahora pasará a la consideración del Senado en medio de expectativas encontradas y un trasfondo de fuertes divisiones políticas. La iniciativa, propuesta por el bloque de Juntos por el Cambio, logró un apoyo de 125 votos a favor, mientras que 112 diputados se manifestaron en contra y 3 optaron por la abstención. Los puntos clave de las enmiendas se centran en la reducción de la duración de los contratos de alquiler de tres a dos años, así como en la modificación del plazo para la actualización de los montos. Desde Juntos por el Cambio, la fuerza impulsora del proyecto, se destacó la importancia de estas modificaciones “como un paso hacia la mejora de la ley actual”. No obstante, aclararon que consideran estas alteraciones “como medidas temporales, a la espera de contar con la capacidad numérica necesaria para derogar la normativa por completo”. El clima en la Cámara Baja se volvió tenso, con enfrentamientos verbales entre la presidente de la Cámara, Cecilia Moreau, y los diputados opositores. La oposición logró establecer el quórum necesario para debatir una nueva ley de Alquileres, generando un pulso político palpable. Sin embargo, el kirchnerismo, que defiende la ley vigente, se mantuvo firme en su posición de no derogarla. La propuesta de abolición de la legislación existente no logró obtener la aprobación necesaria, ya que 110 diputados votaron en contra, mientras que 124 votaron a favor. Debido a la ausencia de un dictamen de comisión, los diputados opositores necesitaban una mayoría especial de dos tercios para avanzar con la derogación, pero esta meta resultó inalcanzable ante la resistencia kirchnerista. Ante este panorama, los diputados pertenecientes a Juntos por el Cambio lograron avanzar con las enmiendas propuestas. Entre las principales modificaciones se encuentra la aceleración del proceso de actualización de los valores de alquileres y la reducción del plazo de vigencia de los contratos de tres a dos años. El diputado “K” Carlos Heller, argumentó en contra de estas enmiendas sosteniendo que las leyes se conciben para “proteger a los más vulnerables y que reducir los plazos de alquiler implica un riesgo para los arrendatarios con menos recursos”. Por su parte, los diputados opositores presentaron diversas perspectivas. Pablo Tonelli, del PRO, señaló que la “cantidad de inmuebles disponibles para alquiler disminuyó drásticamente bajo la ley actual, insinuando que esto indicaba un fracaso de la misma”. José Luis Espert, de Avanza Libertad, abogó por dejar que “las partes pacten libremente, sin intervención estatal”. El Senado ahora tendrá la responsabilidad de tomar una decisión en relación con estas modificaciones, lo que seguramente mantendrá la atención y la expectativa en el ámbito político.

Compartir

.