Cristina Fernández, recibió una señal de preocupación ya que la Cámara Federal porteña decidió revisar su sobreseimiento en la causa por supuesto lavado de activos, en la que fue condenado el empresario Lázaro Báez. La novedad radica en la aceptación de la asociación civil “Bases” como querellante en este caso. La decisión de permitir a “Bases” participar como querellante en este proceso fue tomada por mayoría de votos en el Tribunal de Apelaciones. Los jueces Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi respaldaron esta resolución, mientras que el tercer integrante del tribunal, Eduardo Farah, se mostró en desacuerdo. Según fuentes judiciales, Farah señaló que la causa ya lleva una década en trámite y que “Bases” solicitó ser querellante “recién después del sobreseimiento de la vicepresidente”. La Cámara Federal porteña habilitó la apelación y, con dos votos a uno, la asociación civil “Bases” podrá revisar el sobreseimiento dictado por el juez federal Sebastián Casanello. Dicha resolución de sobreseimiento se emitió el 5 de junio, tras la solicitud del fiscal del caso Guillermo Marijuán, quien consideró que no existían pruebas suficientes en contra de Cristina Fernández. Además, la AFIP y la UIF también pidieron la desvinculación definitiva de la expresidente en esta causa. Cabe destacar que la funcionaria originalmente tenía dictada una falta de mérito en esta investigación que se centró en multimillonarias maniobras de lavado de dinero y evasión fiscal relacionadas con la empresa “Austral Construcciones”, perteneciente a Lázaro Báez y su entorno familiar. La sorpresa radica en la aparición de la asociación “Bases” como querellante, integrada por Valeria Viola y Pablo Nocetti. Viola es una funcionaria de la administración porteña, mientras que Nocetti ocupó el cargo de jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad en la gestión de Patricia Bullrich. A pesar de que el juez Casanello inicialmente sobreseyó a Cristina Fernández y rechazó la participación de “Bases” como querellante, la asociación apeló esta decisión y finalmente obtuvo el rol de querellante en el proceso. La Cámara Federal porteña también aceptó el recurso de queja presentado por “Bases”, revocó el rechazo inicial de la apelación y concedió su participación. El juez Llorens resaltó en su voto que la participación aislada de la asociación “Bases” representa una última oportunidad para que los ciudadanos puedan verificar la amplitud de las acusaciones en este caso, dado que las querellas previamente existentes habían aceptado el sobreseimiento. En disidencia, el camarista Farah argumentó que la Asociación se presentó en la causa después de más de diez años de iniciada y cuando los acusadores ya habían instado al sobreseimiento de Cristina Fernández, decretado por el magistrado. Según Farah, no se cumplen las condiciones legales para que la solicitante sea considerada querellante.
Compartir