Entró en vigor un polémico aumento del 50% en los peajes de la empresa AUBASA (Autopista Buenos Aires – La Plata y el Sistema Vial Integrado del Atlántico), generando preocupación y reacciones entre los usuarios. El incremento afecta especialmente a los automóviles de hasta 2.5 toneladas que buscan vincular las dos capitales, tanto la de la Provincia de Buenos Aires como la Federal. En hora pico, los conductores de estos vehículos deben pagar la suma de 800 pesos, mientras que, en horarios de menor tráfico vehicular, el costo se reduce a 600 pesos. Por otro lado, quienes deseen transitar las rutas que llevan a los destinos turísticos de la costa atlántica deberán abonar un total de 900 pesos en peajes. Se reveló que estos aumentos fueron previamente acordados en audiencias públicas, donde la empresa a cargo, dirigida por Ricardo Lissalde, solicitó la actualización tarifaria basada en “los índices de variaciones de precios sobre su modelo económico”. Los nuevos valores se establecieron tomando en cuenta el IPC del INDEC, la evolución del Salario Mínimo, Vital y Móvil, y el Índice de Variación Porcentual de los Salarios Registrados. En promedio, el aumento de los peajes durante el mes de junio alcanza el 50 por ciento, mientras que para agosto se estima un incremento del 40 por ciento. No obstante, es importante destacar que en la autopista Buenos Aires-La Plata, la subida de tarifas ha sido del 100 por ciento, lo que ha generado mayor controversia entre los usuarios afectados. Según las notas enviadas al Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, los incrementos fueron solicitados formalmente en abril por la empresa dirigida por Lissalde. En dichas notas, se detalla que, desde agosto de 2022 hasta junio de 2023, el precio de los peajes experimentó un alarmante crecimiento del 434,6%. Sin embargo, el director de AUBASA asegura que este aumento es “sensiblemente inferior al Índice Compensador de Mayores Costos”, el que se ubicó en un 619,2% durante el mismo período. Como resultado, la empresa solicitó un segundo tramo de aumento, programado para agosto, que elevará las tarifas a una impresionante subida acumulada del 648,24% en tan sólo un año. El tarifazo generó un amplio debate entre la población, quienes expresan su preocupación por el impacto que tendrá en sus bolsillos y en la economía general de la región. Ante la controversia y el descontento, diversos sectores exigen una revisión y mayor transparencia en el proceso de ajuste tarifario para garantizar el equilibrio entre los costos operativos y el bienestar de los usuarios.
Compartir