El tiempo - Tutiempo.net

El Gobierno anunció que a partir de diciembre aumentará 40% el monto de la Tarjeta Alimentar. Así lo confirmó la ministro de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz. Esta prestación está destinada a titulares de la AUH, mujeres embarazadas a partir del tercer mes de gestación, personas con discapacidad y titulares de Pensión No Contributiva para madres de 7 o más hijos. De acuerdo con las cifras oficiales, el programa alcanza a 2.413.316 familias titulares de la Prestación Alimentar, de las cuales un 55,9% tiene un hijo; el 27,7%, dos, y el 16,4% tres o más. Así, el programa llega a un total de 4.046.899 chicos, entre los que 3.906.024 son hijos de hasta 14 años; 67.353 tienen alguna discapacidad, y 73.522 son bebés. En el último caso, las beneficiarias son mujeres embarazadas. De esta manera, la prestación alimentaria pasará de $27.616 millones a $38.519 millones, “lo que significa un incremento de casi $11.000 millones en el presupuesto destinado directamente a las infancias”, dijo Tolosa Paz. Con el incremento, los nuevos montos de la Tarjeta Alimentar, serán: Por un hijo de hasta 14 años o con discapacidad: $12.500; por dos hijos: $19.000; por tres o más hijos: $25.000; madre de más de 7 hijos con pensión no contributiva (PNC) $25.000 y madre embarazada que tiene un hijo con discapacidad $12.500. La decisión de dar un refuerzo en la Tarjeta Alimentar la anunció la ministro de Desarrollo Social luego de una reunión que mantuvo con el titular del Palacio de Hacienda, Sergio Massa. “Por indicación del presidente de la Nación, hoy nos reunimos con el ministro de Economía Sergio Massa, para avanzar en un aumento del 40% en la prestación Alimentar, también conocida como Tarjeta Alimentar”, escribió Tolosa Paz en su cuenta de Twitter. La Tarjeta Alimentar la entrega y paga la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), pero depende del Ministerio de Desarrollo Social. Los productos que se pueden comprar son leche; yogures; quesos; frutas y verduras; cortes de carne de vaca, pollo, pescado, cerdo y vísceras; pan; pastas; cereales; arroz; aceites; mermeladas; yerba, café, mate cocido; té, y cacao. La titular de la cartera de Desarrollo Social viene enfrentando duros cuestionamientos de las organizaciones sociales no alineadas con el Gobierno, por lo que denuncian como incumplimiento del acuerdo sobre los refuerzos de las partidas alimentarias para comedores populares y en el envío de herramientas para cooperativas de trabajo.

Compartir

.