El tiempo - Tutiempo.net

A partir de diciembre los jubilados y pensionados tendrán una suba del 15,62% en sus haberes, dada por la cuarta y última actualización por Ley de Movilidad Jubilatoria, a la que se suma un nuevo Bono de Refuerzo que llevará a la jubilación mínima apenas por encima de los $60.000. Un informe de la Fundación Mediterránea asegura que no será suficiente para ganarle a la inflación anual. Con la última actualización del año más el nuevo Bono de Refuerzo que se pagará por tres meses, ninguna jubilación quedará por debajo de los $60 mil según afirmó el ministro de Economía Sergio Massa, al anunciar junto a Fernanda Raverta, titular ejecutiva de la ANSES, el incremento del 15,62% y el monto extra que variará entre $10.000 y $7.000. A las jubilaciones y pensiones de hasta dos haberes mínimos se les sumará un refuerzo mensual durante los meses de diciembre, enero y febrero que será de $10.000 por mes para quienes perciban hasta 1 jubilación mínima e irá decreciendo de forma proporcional hasta los $7.000 mensuales para quienes cobren hasta 2 haberes mínimos. De esta forma, los haberes a cobrar durante los meses de diciembre, enero y febrero, con Bono de Refuerzo incluido, serán: Una jubilación mínima: $60.124, dos jubilaciones mínimas: $107.249. En diciembre 7.1 millones de jubilados y pensionados cobrarán, además, el medio aguinaldo junto a sus haberes mensuales y el Bono de Refuerzo. Por lo que el monto total a cobrar en el último mes del año será: Una jubilación mínima: $85.186, dos jubilaciones mínimas: $157.373. A pesar de las cuatro actualizaciones por Ley de Movilidad Jubilatoria y los Bonos de Refuerzo que otorga el Estado para mejorar el poder adquisitivo de jubilados y pensionados, un informe de la Fundación Mediterránea afirma que “en 2022 la evolución trimestral de los haberes jubilatorios no logró equiparar la evolución de precios”. Esto se explica porque “en todos los trimestres, los aumentos por movilidad estuvieron entre 4 y 6 puntos porcentuales por debajo de la inflación acumulada en el período de referencia”. En este sentido, el análisis anticipa que, si se cumple el pronóstico de finalizar el año con una inflación en torno al 100% en diciembre, la movilidad solo acumulará un 72,4% de aumento. Los autores del informe aseguran que, en el año 2022, a pesar de las sumas fijas otorgadas, “los haberes previsionales de la mínima perderán $14.000 en todo el año” y explican que “la fórmula de movilidad falla al proteger a los jubilados de la pérdida de poder adquisitivo por las subas generalizadas de los precios en procesos de estanflación donde la economía no crece, especialmente cuando la inflación se acelera”. Asimismo, reconocen que “el otorgamiento de bonos ha llevado a una situación en que los jubilados que cobran el haber mínimo han resguardado en mejor manera su poder adquisitivo frente a los que superan la mínima”.

Compartir

.