Alberto Fernández viajó a Indonesia desde Francia, para participar el martes y miércoles próximos de la 17a. Cumbre de Líderes del G-20 en Bali, donde llevará la voz de América Latina, mantendrá encuentros bilaterales e intervendrá en una reunión conjunta de jefes de Estado. El mandatario viajó acompañado por el canciller Santiago Cafiero; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; la secretaria de Comunicación y Prensa, Gabriela Cerruti, y el embajador argentino en EEUU y sherpa del G20, Jorge Argüello. Antes de emprender el viaje, Fernández almorzó junto con su comitiva en la residencia del embajador argentino en Francia, Leonardo Costantino. También estuvieron el ministro de Economía, Sergio Massa, y el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos. Luego, el mandatario ofreció una entrevista con France TV para hacer un balance de la gira por el país galo. En tanto, Fabiola Yáñez se dirigió a Roma para participar de distintas reuniones, informaron fuentes oficiales. En la 17° Cumbre de Líderes del G-20 en Bali, Fernández sostendrá reuniones bilaterales e irá a una reunión conjunta de jefes de Estado organizada por el mandatario estadounidense, Joe Biden. La cumbre, que lleva como lema central “Recuperarnos juntos, Recuperarnos más fuertes”, tras la salida de la pandemia por la COVID-19, tendrá tres sesiones de trabajo, dedicadas a la seguridad alimentaria y energética, a salud y a transformación digital. En términos de seguridad alimentaria, Argentina detenta un rol estratégico, tanto en la región como en el mundo, como un proveedor confiable de alimentos con capacidad de producción superior a las necesarias requeridas para satisfacer el consumo interno. Sin embargo, según las consideraciones del Poder Ejecutivo, para poder seguir aumentando esa producción es necesario avanzar con obras de infraestructura que permitan ampliar la superficie cultivable sin afectar el medio ambiente, evitar la imposición global de regulaciones ambientales como barreras al comercio e instar a la cooperación para ampliar la producción de alimentos en otros países. En materia de energía, la Argentina tiene recursos convencionales y no convencionales y está en condiciones de convertirse en un polo de generación de energías renovables. En este sector también será clave la localización de inversiones, tanto en infraestructura para lograr la autosuficiencia energética como para convertirse en un exportador y, de esa forma, colaborar con la seguridad energética en la región y el mundo, aportaron los voceros.
Compartir