El tiempo - Tutiempo.net

En el marco de la aprobación del Presupuesto 2023, el oficialismo impuso su voluntad y sumó un nuevo impuesto a la actividad aeroportuaria. La tasa en cuestión tendría como objetivo financiar a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y se recaudará de los vuelos que se comercialicen a destinos dentro y fuera de la Argentina. La aprobación levantó polvareda luego de que Javier Milei, crítico acérrimo de los nuevos impuestos, abandonó la sesión junto con parte de su bloque, lo que permitió un resultado de 121 a 120 a favor del Gobierno. Desde la Coalición Cívica ARI, arreciaron los cuestionamientos a Milei, a quien responsabilizan de forma directa por la generación de la tasa. “Se acaba de crear la ‘Tasa Milei’, una nueva tasa en los pasajes aéreos que pagarán los argentinos en cada boleto de avión. La votación la perdimos 120 a 121 del oficialismo. Si Milei hubiera estado en su banca no se creaba. No todo son discursos también hay que votar”, disparó Marcela Campagnoli, de ese partido, a través de su espacio en la red social Twitter. “¿Me puede informar por secretaría si el bloque de Milei ha vuelto al recinto? yo no llego a ver al final y es muy frustrante porque hemos perdido la votación de una tasa por un voto, eso es la creación de un tributo, es decir un impuesto, y queremos saber si el diputado ha vuelto”, interrogó Juan Manuel López, también de Coalición Cívica ARI en un momento de la sesión. Por su parte, Fernando Iglesias, una de las caras representativas de Juntos por el Cambio, afirmó vía Twitter: “Perdimos la votación de los artículos 120 y 121 por tres votos y por uno. Crean la Tasa de Seguridad de la aviación. Misteriosa ausencia de los libertarios defensores de la baja de impuestos. Sus seguidores nos echan la culpa y nos acusan de tibios…”. La norma establece un monto fijo que determinará el Ministerio de Seguridad de la Nación, cuyo valor no podrá superar el equivalente a 0,25% del sueldo básico del grado jerárquico de Oficial Principal del Escalafón General del Personal Policial de la PSA. Ese porcentaje equivale a 250 pesos calculados sobre el sueldo de referencia, que hoy en día se ubica en torno a los 100.000 pesos. Pero que irá ajustando hacia arriba a medida que se modifiquen los montos salariales. Este nuevo impuesto se suma a los vigentes para los viajes aéreos como la tasa de uso aeroportuario (57 dólares), la tasa de migraciones y aduana (10 dólares), la Tasa de Seguridad (8 dólares), la Percepción al Impuesto a las Ganancias (45 por ciento), el Impuesto PAIS (30 por ciento) y la Percepción a cuenta de Bienes Personales (25 por ciento), entre otros. Desde JURCA, la cámara que agrupa a las compañías aéreas internacionales que operan en la Argentina, tampoco ahorraron críticas a lo aprobado en las últimas horas. “Crear esta tasa es abrir una puerta hacia no sabemos dónde, no sabemos qué nivel de servicio o alcance tendría”, dijo al respecto Felipe Baravalle, director ejecutivo de la entidad. “Las líneas aéreas ya pagan por servicios de seguridad privada en el aeropuerto porque hoy la PSA no cubre por ejemplo el escaneo de valijas que es su responsabilidad”, agregó el directivo y concluyó indicando que “encarecemos cada vez más los pasajes”.

Compartir

.