En junio, luego de que la banda Coldplay, rompiera el récord de diez fechas en River, comenzó un nuevo problema relacionado con los dólares que los eventos de artistas internacionales generaban al aterrizar en el país. Fue así como el Gobierno y los productores de espectáculos llegaron a un acuerdo y se espera que empiece a regir un tipo de cambio alternativo. Fue así como surgió el dólar cultura, o también conocido como “Coldplay” por la gran cantidad de recitales de la banda británica. Se trata de un valor diferencial para las divisas que se utilizan para el pago de los honorarios de artistas internacionales que se presentan en Argentina. Además, este nuevo régimen cambiario solucionaría uno de los problemas que han expuesto los productores de este tipo de espectáculos: las empresas podrán contar con las divisas de forma inmediata. “La transferencia de divisas pasó a ser un problema para todo el espectro cultural, que nuclea desde una obra literaria hasta protagonistas de un show musical, cuando la parte que tiene que ver con el extranjero quedó trabada ante la imposibilidad de las transferencias y, por otro lado, sobre hacerlas con el valor del dólar oficial atento a la problemática general del país”, explicó Carlos Rottemberg, presidente de Aadet sobre el pedido de este nuevo dólar. El “nuevo tipo de cambio”, se suma a otros parecidos como el tecno, soja, Qatar, entre otros que se han conocido a lo largo del año. El dólar cultura o “Coldplay” tendrá un recargo de 30 por ciento sobre el valor del dólar oficial, el que se encuentra hoy cerca de los 150 pesos. Esto significa que el valor se ubicaría en $200 aproximadamente, teniendo en cuenta el valor actual de la divisa.
Compartir