Andrés Larroque, secretario general de La Cámpora, defendió la eliminación de las elecciones primarias y calentó la interna en el Frente de Todos, donde hay posiciones divididas respecto a esta posibilidad. El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense dijo que las primarias no se usan “en la medida en la que se pensó en el origen” y que si se mantienen “hay que darles sentido”. Una parte del Frente de Todos rechaza la eliminación de las PASO como el Movimiento Evita, Somos Barrios de Pie, Corriente Clasista Combativa, lo que complica la eventual suspensión de las primarias. En contrapartida además de La Cámpora respaldan la cancelación de las primarias los gobernadores peronistas, que tienen mayorías en las provincias y empezaron a derogarlas en sus distritos a través de las legislaturas provinciales para complicar las chances electorales de la oposición. Larroque dijo que “si se está a tiempo y hay consenso se verá si se avanza” en la eliminación de las primarias y que si no se conservará ese mecanismo, del que consideró que “hay que darle sentido”, afirmó. El secretario general de La Cámpora criticó el rechazo de Juntos por el Cambio a la posible eliminación de las primarias, el dirigente cercano a la vicepresidente Cristina Fernández dijo que “hace un tiempo la oposición despotricaba ante las PASO” y que “hoy parece poner un grito en el cielo”, ya que en 2019 el frente Cambiemos impulsaba esta medida. El rechazo de las organizaciones sociales K, dificulta el eventual debate en el Congreso de la eliminación de las PASO, por los diputados que integran el bloque del Frente de Todos y responden a estos movimientos. El quórum en la Cámara baja requiere de 129 diputados sentados en sus bancas. En el caso de que lograra consenso total en el oficialismo el Frente de Todos lograría sentar a 126 legisladores en sus bancas y necesitaría de una ayuda extra de los legisladores liberales como Javier Milei para alcanzar el número necesario para habilitar el debate. Legisladores como Juan Carlos Alderete de la Corriente Clasista y Combativa, y Verónica Caliva del Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP) adelantaron su rechazo a la propuesta, lo que complica al oficialismo. En el caso de que se ausentaran los cinco legisladores que responden a movimientos sociales e integran el oficialismo, imposibilitarían el tratamiento de la medida.
Compartir