El tiempo - Tutiempo.net

Gabriela Cerruti, vocera de la presidencia, y el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se mostraron en sintonía con los dichos de Cristina Fernández, al afirmar que las empresas “tienen una excesiva rentabilidad y esto de alguna manera tiene que corregirse”. “Todos acordamos en este diagnóstico, en esta necesidad, tal como lo expresó también Gabriel Rubinstein, después de que habló el ministro Sergio Massa de que estamos en un momento en que hay una excesiva rentabilidad de las empresas y esto de alguna manera tiene que corregirse para que la carga de la distribución no caiga siempre sobre las familias y los más vulnerables”, manifestó Cerruti en su habitual conferencia de prensa de los jueves. “Es una discusión que tendrá que dar el Congreso y que está analizando el Ministerio de Economía”, indicó la vocera. En tanto, Axel Kicillof, reclamó “ponerle un límite a los aumentos de precios de los sectores que han ganado mucho”. “Hay que poner un instrumento para medir las rentabilidades y ponerle un límite a los aumentos de precios de los sectores que han ganado mucho”, expresó. El gobernador bonaerense remarcó que “esos sectores evidentemente deben estar satisfechos porque generan ingresos elevadísimos, pero el resto de la sociedad hoy está con mucha dificultad”. En ese sentido, agregó: “Los ingresos de los sectores trabajadores, de los sectores populares, van perdiendo respecto a la inflación. Hay una discusión que dar sobre la distribución y qué medidas tomar para que se recupere el poder adquisitivo”. Las declaraciones de Kicillof se dan a menos de 24 horas de que el INDEC difundió los números de la pobreza en Argentina, que llegó al 36,5% en el primer semestre de 2022. De esta manera, el nivel de pobreza bajó respecto al semestre previo y se alejó del 42% alcanzado en 2020. Según las estimaciones, 17,3 millones de personas alcanzan esa condición. Tras conocerse los números de la pobreza, Cristina Fernández le reclamó al Ministerio de Economía más intervención en el sector alimentario. “Las empresas han aumentado muy fuerte sus márgenes de rentabilidad”, escribió en un hilo de Twitter. “El Ministerio de Economía ha trabajado duro en todas las áreas de su competencia, pero es necesaria una política de intervención más precisa y efectiva en el sector y, al mismo tiempo, diseñar un instrumento que refuerce la seguridad alimentaria en materia de indigencia”, agregó. La vicepresidente señaló que los datos en materia de indigencia, que aumentaron del 8,2% al 8,8% en el último semestre, dejan en evidencia “el impacto del fuerte aumento en los precios de los alimentos”. “Está más que claro que estamos ante un fenómeno de inflación por oferta y no por demanda”, explicó Fernández en otro de sus tuits.

Compartir

.