Tras el intento de llamado al “diálogo” que lanzó el oficialismo, la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio, criticó la intención del oficialismo de avanzar con la reforma de la Corte Suprema en el Senado de la Nación y advirtió: “No hay manera de construir consensos”. “A lo único que se dedica el Frente de Todos es a buscar su impunidad”, señaló la coalición opositora en un comunicado. “Y es por eso que ante la convocatoria intempestiva efectuada por la Presidente provisional del Senado para que se trate la designación de jueces afines y la ampliación de la Corte Suprema de la Nación, Juntos por el Cambio rechazó una vez más los intentos de ataques a la Justicia, que generan un distanciamiento de las instituciones de los verdaderos problemas que padecemos los argentinos. No hay manera de construir consensos en la dirigencia política que hoy reclama y exige la sociedad, si desde el propio Gobierno se alienta una agenda que nada tiene que ver con resolver la inflación, disminuir la pobreza, terminar con la inseguridad, incorporar a vastos sectores de nuestra sociedad al mundo del trabajo, generar los acuerdos para aumentar las inversiones en los sectores estratégicos de nuestra economía estableciendo reglas claras y permanentes”, concluyó Juntos por el Cambio. El Gobierno dejó trascender la idea de abrir un canal de diálogo y de acuerdos con la oposición tras el intento de ataque que sufrió Cristina Fernández en la puerta de su casa en Recoleta. En un clima cargado de desconfianza por un posible plan oficialista para eliminar las elecciones PASO, y mientras avanza la agenda judicial de la vicepresidente, la posibilidad del diálogo se diluyó. En este contexto, se sumó otro punto de tensión. El oficialismo convocó a una sesión para tratar el proyecto de reforma de la Corte Suprema, con el que busca llevar de 5 a 25 los integrantes del máximo tribunal. Sin apoyo opositor, y con los números muy justos, el Frente de Todos decidió realizar modificaciones y reducir ese número a 15, para conseguir el apoyo de aliados y de algunos senadores oficialistas que no estaban conformes con el texto inicial. Juntos por el Cambio no dio quórum en la sesión, y mantuvo una reunión del interbloque en el Senado para definir posiciones futuras.
Compartir