La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, aseguró que mantuvo una excelente reunión con Alberto Fernández. “Expresé mi reconocimiento por la forma muy seria en la que el ministro Sergio Massa, su equipo, y el Banco Central están abordando los desafíos significativos de la Argentina”, señaló en una conferencia de prensa que era brindada tras el encuentro. Pasado el mediodía, el mandatario inició una reunión con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, en un encuentro que se llevó a cabo en la sede del consulado argentino en Nueva York. Consultada por los últimos cambios en el Ministerio de Economía, Kristalina Georgieva indicó: “Todos presentaron el mismo programa y el mismo plan: aumentar las reservas, bajar la inflación y plantear las condiciones para un crecimiento de la Argentina”. Por su parte, el Directorio del Fondo aprobó la segunda revisión del acuerdo con la Argentina, tras evaluar el cumplimiento del país sobre las metas pautadas. El nuevo aval del organismo permitiría el desembolso de u$s4.100 millones, según confirmaron fuentes cercanas al ministro de Economía, Sergio Massa. “El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han llegado a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre la segunda revisión bajo el acuerdo SAF de 30 meses de Argentina. El acuerdo está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que se espera se reúna en las próximas semanas. Una vez completada la revisión, Argentina tendría acceso a alrededor de u$s3.900 mil millones”, expresó el comunicado del organismo. El anuncio se realizó poco después de la visita de Massa a Estados Unidos donde logró un espaldarazo de la Directora, Kristalina Georgieva y previo a la reunión con Alberto Fernández. “Las recientes y decisivas medidas de política destinadas a corregir reveses anteriores están ayudando a restaurar la confianza y fortalecer la estabilidad macroeconómica, incluso mediante la reconstrucción de las reservas internacionales”, agregó el comunicado. Asimismo, plantea que “el personal técnico del FMI y las autoridades argentinas acordaron que los objetivos establecidos en la aprobación del acuerdo permanecerán sin cambios hasta 2023. La implementación decidida de políticas sigue siendo esencial para consolidar la estabilidad macroeconómica y comenzar a abordar los desafíos arraigados de Argentina, en particular la inflación alta y persistente”.
Compartir