En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el mes de agosto, una familia de cuatro integrantes necesitó por lo menos $186.136,29 de ingresos para ser considerada de clase media. Para no ser considerado pobre, el mismo grupo familiar precisó ingresos mínimos de $121.159, de acuerdo con un informe publicado por la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad. Por su parte, la línea de indigencia en base a la Canasta Básica Alimentaria se situó en $65.738. En comparación con agosto de 2021, el índice de la línea de pobreza aumentó 78,75%, ($121.159 Vs $67.780), mientras que el de la línea de indigencia, se incrementó 84,14%, ($65.738 Vs $35.700). “Esto es consecuencia del mayor impacto de la inflación en el rubro de alimentos que tiene una ponderación mayor en la canasta básica alimentaria, y un reflejo de que la inflación, siempre le impacta más fuerte a las clases bajas”, detallaron los especialistas. En el mencionado informe se establecen también los criterios actualizados que toma el distrito para delimitar los niveles socioeconómicos en base al nivel de ingreso. La clasificación para el mes de agosto para una familia tipo de dos adultos de 35 años y dos hijos en edad escolar indica un aumento interanual de 77,33%. Es importante mencionar que la familia tipo que define el informe es propietaria del inmueble en el que vive, con lo cual tiene cubiertas las necesidades de alquiler. En el informe se indica que dicha estratificación brinda, por un lado, la posibilidad de identificar a los sectores más desprotegidos de la sociedad en términos de situaciones de indigencia y de pobreza y, por el otro, da cuenta de la heterogeneidad de los sectores no pobres de manera de facilitar un análisis más integral de la situación social de la Ciudad de Buenos Aires, la de cada uno de los estratos definidos y su evolución en el tiempo.
Compartir