El ministro de Salud de la nación, Ginés González García, manifestó preocupación por el comportamiento de la gente frente a la pandemia. Mientras se registran jornadas de más de 10 mil infectados y un promedio de 200 muertes diarias por coronavirus, el avance de la pandemia “es notable” y la situación es “delicada”, advirtiendo que: “Si la gente no adopta una conducta distinta, esto va a tener un mal final”. Argentina ingresó esta semana al grupo de los 10 países con más infectados de COVID-19. Desde el primer caso, a fines de febrero, a la fecha el país acumuló 451.198 personas que transitaron o padecen la enfermedad y 9.361 no lograron sobrevivir. “La situación es delicada, el avance de la enfermedad es notable, se nacionalizó desde hace tres o cuatro semanas y crece muy fuerte”, repasó cómo el coronavirus volvió a propagarse por las provincias. Para González García “era esperable”, ya que “el virus se ha mundializado en poco tiempo; no tenía por qué no extenderse a toda la Argentina”. El funcionario manifestó que si bien desde el Gobierno “estamos ocupados y preocupados, hay una variable que no podemos controlar, que es la circulación del virus y de la gente, en medida que la circulación siga siendo sostenida y en algunos casos aumentada, naturalmente no hay con qué contrarrestar eso”, advirtió. “Nosotros mucho más no tenemos por hacer, aunque tengamos 300 respiradores sin distribuir ya no tenemos personas. Están agotadas, cansadas”, dijo en relación al personal médico.
Ginés González García informó que hay “cinco o seis jurisdicciones provinciales que están al borde” del colapso sanitario y “estamos a punto de ver lo que nunca quisimos ver”. “Hay que tomar decisiones ahora. Si esperamos, las consecuencias van a ser mucho peores”, advirtió. En ese sentido, anunció el envío de asistencia sanitaria a Jujuy, Santa Cruz y Mendoza. “Estamos con una movilización al máximo, pero para mucho más no nos da. Si del otro lado no tenemos una conducta distinta de la gente, esto tiene un mal final”, reclamó. El Ministerio de Salud reportó 245 muertes y 12.026 contagios en las últimas 24 horas. Para González García, “cada número es una tragedia”. Al respecto convocó a “reeditar el pacto social y de compromiso” de las primeras semanas de la cuarentena. El ministro apuntó contra el sector más radicalizado de Juntos por el Cambio que convocó a distintas movilizaciones a lo largo de la cuarentena mientras los contagios siguen en aumento. Sin querer polemizar, el Ministro de Salud calificó de “irresponsabilidad total”, pero contextualizó el comportamiento opositor como algo que ocurre a nivel mundial: “No sucede solamente en Argentina, en algunos otros países parece ser que el único recurso de las oposición es tomar esto desde la crítica, desde el cuestionar todo y estimular a que no se cumplan acciones de responsabilidad colectiva para cuidarnos entre todos”.