El tiempo - Tutiempo.net

Los próximos días serán cruciales en la definición de cómo continuará la gestión de la cuarentena en la zona del AMBA. En medio del aumento de los contagios diarios y de un clarísimo nivel de saturación de la sociedad con el aislamiento, se suma un clima de tensión entre el oficialismo y la oposición que fue exacerbado por la movilización del 17A y por las polémicas declaraciones de Alberto Fernández, quien aseguró que a la Argentina “le fue mejor con el coronavirus que con el gobierno de Mauricio macri”. Desde el entorno de Rodríguez Larreta, dicen: “No vamos a cambiar la forma de gestionar la pandemia porque haya ruidos políticos”. Si bien reconocen las turbulencias entre la Casa Rosada y los principales referentes de Juntos por el Cambio, entienden que hay que “separar” la cuestión política de la sanitaria. Por eso no descartan que durante esta semana se repita la rutina de los últimos meses. Tal como ocurrió hace dos semanas, Rodríguez Larreta probablemente se reúna con Alberto Fernández y con el gobernador Axel Kicillof para ultimar los detalles del anuncio. El gobierno porteño se mantiene firme en su postura de seguir avanzando en las pequeñas flexibilizaciones del aislamiento, que incluyó en los últimos días la apertura de los cementerios, de los locales comerciales en zonas de alto tránsito como Once o la avenida Avellaneda, la normalización de los estacionamientos privados, la habilitación de las grabaciones de cine publicitario y los eventos con público dentro de automóviles.

Según destacó ayer el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, el distrito mantiene “una leve, pero sostenida disminución de casos diarios de coronavirus, al pasar de un promedio de 1.250 en el pico de la serie a unos 900 por día, un descenso de unos 300 casos por día”. Además, la tasa de contagio (R) se mantiene en torno a 1, por lo que estiman que la curva tendrá un descenso más marcado en las próximas semanas. En ese contexto, Rodríguez Larreta insistirá con el plan de habilitar la gastronomía al aire libre pero sin servicio a partir de la semana que viene. “Queremos sacar las mesas al espacio público para ordenar lo que en la práctica está sucediendo en muchos lugares sin autorización”, detallaron. Sin embargo, la Casa Rosada parece estar perdiendo la paciencia con la postura confrontativa de la oposición y la posible movilización al Congreso en contra de la reforma judicial convocada a través de las redes sociales para este miércoles, lo que podría enrarecer aún más el clima. Alberto Fernández apuntó contra el macrismo y dijo que el ex presidente al inicio de la pandemia le sugirió que debía dejar que “se murieran los que se tengan que morir”. Por su parte el ex presidente Macri negó rotundamente haber dicho eso, pero Fernández redobló la apuesta al día siguiente. “Algunos me recomendaban que la economía no se frene y que deje frenada la sociedad, que se caigan los que se tengan que caer, que se enfermen los que se tengan que enfermar y que se mueran los que se tengan que morir. Yo preferí preservar la vida de la gente”, sostuvo durante la inauguración de una estación de trenes en Pilar. En este contexto, la novedad fue que el jefe de Gobierno porteño salió a sentar posición pública en rechazo a la reforma y pidió un debate más profundo y amplio. Rodríguez Larreta suele concentrarse en la gestión y mantenerse al margen de las disputas coyunturales.

Compartir

.