El tiempo - Tutiempo.net

La preocupación del 70,8% de los ciudadanos del conurbano bonaerense, es la inseguridad. En segundo término y con el 49,2% de los reclamos, se posiciona el parate de la producción y el problema del empleo. El aumento de delitos que con la cuarentena estricta habían disminuido, como las entraderas, el robo bajo modalidad motochorro, los asaltos a mano armada, y hasta asesinatos a sangre fría por una bicicleta, llevó a que los jefes comunales reclamen por una mayor y más activa presencia de Fuerzas Federales en sus municipios. Las policías locales y la Bonaerense están desbordadas. Esto llevó a una serie de enfrentamientos, públicos y privados, entre la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, y su par provincial, Sergio Berni. Mediante un acuerdo sellado entre las cúpulas de Nación y la provincia, se resolvió que la zona del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), esto es Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, siga siendo patrullada por los 7500 uniformados de las fuerzas federales, es decir la Policía Federal (PFA), Prefectura, Gendarmería y Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). En un principio, Frederic había decidido retirar parte de ese personal. La realidad, y el pedido de Fernández, por sugerencia de Kicillof, hizo que diese marcha atrás, al menos en parte. Anunció que 3.000 de esos 7.500 hombres y mujeres armados serían “replegados” a los distritos más calientes de la provincia.

Según la información oficial aportada por la cartera de Frederic, las fuerzas de seguridad a su cargo ya están distribuidas en 30 municipios. La mayor parte de su tarea es la de patrullaje. El “Mapa de Operativos de Seguridad Ciudadana” del Ministerio de Seguridad de la Nación indica que Gendarmería Nacional Argentina está desplegada en los municipios de Almirante Brown, Esteban Echeverría, Florencio Varela, General Rodríguez, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Malvinas Argentinas, Merlo, Moreno, Morón, Pilar, Presidente Perón, San Isidro, San Martín, San Miguel, San Vicente y Tres de Febrero. Si bien ni desde el Ministerio de Seguridad ni desde la fuerza se quiso informar qué cantidad de efectivos están desplegados en el AMBA, el último conteo arrojaba unos 2.575 uniformados. La Prefectura Naval Argentina está presente en los municipios de Avellaneda, Campana, Escobar, Quilmes, San Fernando, San Isidro, Tigre, Vicente López y Zárate. En esas nueve comunas realizan tareas de “Protección Ciudadana” 571 efectivos. Sus tareas consisten en realizar cobertura de seguridad en los barrios asignados donde se realizan, durante las 24 horas, controles de automotores “modalidad selectiva” y “patrullajes pedestre” con el objeto de “prevenir y desalentar la comisión de delito en general.

La Policía de Seguridad Aeroportuaria tiene asignada como única área para brindar seguridad, fuera de los aeropuertos de todo el país, al municipio de Ezeiza. Desde esa fuerza de seguridad federal, la más joven de todas, se explicó que el denominado Operativo Dinámico Territorial está compuesto por 112 efectivos e inició su actividad en Ezeiza de manera ininterrumpida y las 24 horas del día, en el año 2016. El despliegue se desarrolla en las localidades de Ezeiza, Canning, Tristán Suárez, La Unión y Carlos Spegazzini. La misión es llevar adelante “controles vehiculares, poblacionales y recorridas preventivas, tendientes a desalentar la comisión de ilícitos en el Municipio trabajando en forma coordinada con Policía de la Provincia de Buenos Aires”.

Compartir

.